
30 Dic Primera línea nacional de pelado
El sector industrial nacional específico para Pecán sigue creciendo a la par de la producción. El productor que deseaba pelar sus nueces tenía tres opciones: pelar a mano, importar una línea de pelado a valores que para muchos era inalcanzable o enviar sus nueces a un prestador de este servicio. Ante esta situación y con una demanda específica, la empresa Dyfma comenzó en 2020 a desarrollar una línea de pelado dándole la posibilidad a los productores de incorporar esta tecnología de manera más accesible. En la entrevista del mes, entrevistamos a Marcelo Primo y a Franco Diaz, dueños de Dayfma, quienes nos cuentan en detalle cómo fabricaron esta línea y sus características.
- ¿Qué es Dyfma? A qué se dedica la empresa?
Somos un equipo de profesionales con 10 años de experiencia, cuya razón de ser es innovar para brindar soluciones y equipamiento a la cadena de valor de frutos secos.
- ¿Cuándo entraron en contacto o conocieron el cultivo de pecán?
A fines del 2019 un productor nos propuso diseñar en conjunto maquinas específicas para el sector, nosotros ya veníamos con mucha experiencia en nuez Chandler, almendra y avallenas, por lo que aceptamos el desafío e iniciamos este camino de innovación para el sector pecanero.
- ¿Cómo identificaron la necesidad del sector de contar con una línea de pelado nacional? ¿Cómo la desarrollaron?
El Ingeniero Agrónomo Martin Emilio Basso y su familia precisaban una línea de descascarado para su plantación en Mercedes, Buenos Aires. Allí surgió la necesidad para él y muchos productores pequeños, medianos y grandes de darle valor agregado a su producción para poder comercializarla en el mercado interno. Nos llevó 2 años de pruebas con más de 20 variedades de pecán hasta poder encontrar el mejor cabezal de pelado para este fruto seco.
- ¿Qué opciones ofrecen a los diferentes productores?
Actualmente desarrollamos dos alternativas, una línea industrial y otra semiindustrial. Cada productor que nos vista elige el modelo que mejor se adapte a la escala de producción que tengan. Link https://www.youtube.com/shorts/uBCXuc-Ebxc
- ¿En qué consiste la línea que desarrollaron? ¿Qué variedades pela? Qué porcentaje de nuez entera vs nuez partida logran? ¿porcentaje de mermas?
La línea consiste en: una tolva de recepción de capacidad de 150 kg, seguido de un elevador a cangilón con velocidad variable donde la nuez es transportada hacia un cabezal de pelado con capacidad de 150 kg/hora. Una vez descascarada la nuez sigue la línea sobre una zaranda la cual separa en diferentes granulometrías (polvillo, nueces partidas, nueces semi partidas, nueces enteras y reproceso mecánico). La separación de las diferentes granulometrías es por intermedio de un túnel de viento, donde se separa de manera precisa las nueces de la cascara. Finalmente, la nuez entera cae sobre una mesa de inspección visual con velocidad regulable en donde pueden operar desde 1 a 4 personas. Link para ver la LINEA COMPLETA https://www.youtube.com/watch?v=EKpHhPMaU3I https://www.youtube.com/shorts/fP8vSjD–aQ
La capacidad es de 700 a 1000 kg de nuez con cascara en un turno de 8 horas con 4 personas. Link producto terminado https://www.youtube.com/shorts/FFni79ay0tA
La probamos con todas las variedades comerciales que se producen en Argentina (Pawnee, Sumner, Oconee, Kiowa, Desirable, Shoshoni, Maramec, Nocono y Choctow) y funciono perfectamente, logrando un 85 % de nuez entera y 15 % de semipartidas en cáscara semi fina y fina. Algunos productores nos contactan por variedades usadas durante el 2000 al 2010 como Starking, Harry Super, Kernodle, Cape Fear; esas variedades también las pela muy bien. En cuanto a las mermas medidas el promedio es del 2 al 3% debido a que el método de separación (cascara-nuez) es preciso, eficiente y fácil de regular.
- ¿Es la única línea de pecán a nivel nacional? ¿Qué pueden decir en relación al costo de la línea y su instalación? Consideran que es accesible para un pequeño/mediano productor? Qué mantenimiento implica?
Sí, actualmente es la única línea completa a nivel nacional que cuenta con todas las etapas. Es cuento al costo tiene un valor accesible para todos las escalas y tipos de productores que deseen pelar desde 5 toneladas en adelante. Es de fácil mantenimiento y cuenta con servicio de post venta nacional.
- Además de la línea de pelado ¿comercializan otro tipo de maquinaria para el cultivo de pecan?
Si, fabricamos maquinaria desde la cosecha (remecedora de eslinga, paragua invertido manual, shaker hidráulico, recolectores manuales). Para la post cosecha de nuez con cáscara fabricamos desde la recepción (fosa de recepción, carro de transporte, elevadores con pre cleaner, despaladores, ardillon de separación de rueznos) y la etapa limpia del proceso (hornos de capacidad desde 1 tonelada hasta 20 toneladas, sacadora de vanas, tamañadora y mesas de inspección)