Estudio fenológico de los principales cultivares de Pecan empleados en Tucumán

Estudio fenológico de los principales cultivares de Pecan empleados en Tucumán

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), a través de la Sección Fruticultura, viene trabajando en frutales alternativos en la provincia de Tucumán. Si bien la citricultura es el pilar fundacional en lo que respecta a frutales, el sector productivo tucumano cuenta con una vasta experiencia en otras producciones, entre ellas palta y arándano. La situación de los últimos años de la limonicultura a nivel local y global obliga a los productores e instituciones de investigación a aunar esfuerzos en búsqueda de nuevos cultivos que se adecuen a su sistema productivo, aprovechando la infraestructura relacionada a campo, proceso de fruta, logística y conocimientos de mercados desarrollados por esta actividad.

El pecan, por su alto valor nutricional, incremento en la demanda mundial, gran poder de adaptación y rentabilidad, viene teniendo un crecimiento notable en los últimos años en Argentina, principalmente en la región del NEA, zona núcleo productiva. No obstante, el NOA, de la mano de productores con mucho empuje y experiencia en la agricultura, comenzó una década atrás el desarrollo de la pecanicultura tucumana, la cual continua al día de hoy a paso firme incrementando la superficie implantada, desarrollando y ajustando técnicas de manejo que se adecuen a nuestro sistema de producción y parque de maquinaria existente.

Una de las principales preguntas que se formula el productor a la hora de implantar un lote con pecan es cuáles cultivares y qué combinación en relación al hábito de floración de los mismos se adaptan mejor a su región, sistema productivo y unidad de negocio, ya sea orientado al mercado de fruta con cáscara o al pelado. Para ello es fundamental conocer la fenología como así también las diferentes características de los cultivares disponibles.

Compartimos la publicación especial de la Sección Fruticultura de la EEAOC, «Estudio fenológico de los principales cultivares de pecan empleados en Tucumán» en la que se presenta la información relevada durante las últimas 3 campañas y su análisis, con el fin de poder establecer cuáles son los cultivares más aptos para la provincia, como así también poder identificar cuáles combinaciones serían las más adecuadas para lograr una óptima polinización y maximizar los rendimientos.

 

Descargar el «Estudio fenológico de los principales cultivares de pecan empleados en Tucumán»