El Cluster del Pecán se sumó a la plataforma internacional de Clusters de la CEPAL

El Cluster del Pecán se sumó a la plataforma internacional de Clusters de la CEPAL

El día 29 de noviembre del 2023 se lanzó la Plataforma de iniciativas de Clusters y otras iniciativas de articulación productiva territorial de América Latina y el Caribe de la CEPAL que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de programas y políticas de desarrollo productivo centrados en procesos asociativos y gobernanza participativa en los países de esta región. El Cluster del Pecán se ha sumado a esta iniciativa para visibilizar su trabajo y participar de esta red latinoamericana que permitirá forjar lazos, expandir conocimiento, y articular con entidades de similares características. 

Los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar un nuevo modelo de desarrollo basado en la inclusión y la sostenibilidad requieren de un compromiso conjunto de los actores públicos, privados, de la academia y de la sociedad civil, tanto de los que operan a nivel nacional, como de los que lo hacen a nivel subnacional. Las iniciativas que en las últimas décadas han surgido para impulsar estos esfuerzos colectivos orientados a la promoción del desarrollo productivo representan un importante patrimonio de experiencias y aprendizajes. No obstante, los esfuerzos para conectarlas y coordinarlas han sido esporádicos. No existen registros sistemáticos de estas experiencias, ni instancias de encuentro entre los profesionales que las coordinan.

En este contexto la CEPAL se propone impulsar el desarrollo de programas y políticas de desarrollo productivo centrados en procesos asociativos y gobernanza participativa en los países de América Latina y el Caribe (ALC), poniendo especial atención en las iniciativas clúster y en otras experiencias de articulación productiva territorial, tales como redes empresariales o cadenas productivas. Un primer paso en esta dirección ha sido la construcción de una plataforma que facilitará la identificación y caracterización de estas iniciativas y la generación de proyectos y acciones conjuntos entre los actores que participan en ellas.

La plataforma, que ha sido desarrollada con la contribución del programa “Reactivación transformadora en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (ALC)” de GIZ, será la base de una comunidad regional que apoye a estas iniciativas y a las instituciones que las impulsan, mediante la visibilización de sus experiencias; la formación de profesionales que operan en estas áreas; la generación y difusión de conocimientos relacionados con el funcionamiento de estas iniciativas asociativas; el apoyo técnico para impulsar proyectos de fortalecimiento e innovación; actividades de match making y proyectos de integración regional.

Los invitamos a ver el mapa con todas las iniciativas que forman parte aquí