Exitosa gira de integración e intercambio del Cluster al NOA

Exitosa gira de integración e intercambio del Cluster al NOA

En el marco de una nueva línea de trabajo del Cluster, socios de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, participaron de un viaje de integración e intercambio al NOA donde fueron recibidos por socios de Tucumán y Salta.

La actividad, que contó con la participación de más de 30 socios, tuvo como objetivo fortalecer los vínculos entre los socios del Cluster de distintas zonas productoras, así como también generar un ámbito de discusión y reflexión sobre las mejores prácticas en nuestro cultivo.

La agenda incluyó recorridas a campo los días 29 y 30 de noviembre donde los participantes fueron recibidos por los integrantes del Grupo NOA Pecan. Los responsables de cada proyecto presentaron los principales aspectos de manejo, resultados productivos, principales desafíos y problemáticas, y sus soluciones. Al final de cada recorrido se realizó un trabajo en grupo donde los visitantes discutieron los puntos a destacar y expusieron propuestas de mejora, y se abrió un espacio de debate.

Los establecimientos visitados fueron:

  • Vivero Quebrada de Lules: una empresa familiar con casi 50 años produciendo plantas cítricas. Fue el primer vivero en certificar plantas en Argentina. Trabaja en macetas desde mediados de los ’90. A partir del 2003 comenzó a incursionar en producir plantas de pecán y en 2010 lanzó las primeras plantas al mercado, las cuales se implantaron en Tucumán. Con una producción anual de 50-60 mil plantas, abastece al mercado interno y también exporta a Uruguay desde 2021.
  • Pecanes de la Quebrada: plantación de 8 has. integrada al Vivero donde plantan en dos cuadros de 9×7. Uno para producción de yemas y otro para desarrollas técnicas buscando descubrir la potencialidad productiva del monte de pecán.
  • Pecanoa SA: planta de acondicionamiento que nace en 2023. La empresa está constituida por un grupo de 6 productores con el objetivo de poder procesar la cosecha propia y brindar servicios a terceros. Actualmente cuenta con capacidad de proceso de 6,4 tn. diarias.
  • Finca La Tobiana de Sebastián Calerri e hijos SA: empresa familiar diversificada en los sectores constucción y agropecuario. En 2013 comenzó con el pecán en la localidad de Burruyacú, Tucumán. Tiene 54 has. implantadas de las cuales 11 ya están produciendo desde hace 5 años, con destino exportación. En 2023 empezó un nuevo proyecto de 40 has en las cuales ya plantó 26 has. Marcos de plantación de 10×7.
  • El Mangrullo SA: empresa familiar que hace 26 años se dedica a la producción de granos en Metán, Salta. En 2006 plantó 1 ha de pecán, pero recién en 2011 y con la conformación del Grupo NOA Pecan pudo empezar a crecer y a trabajar profesionalmente las 35 has. que hoy tiene plantada (4884 árboles en total) en marcos de 10×10 y 7×10.
  • Finca Don Fermín: campo de 25 has plantado en ultra alta densidad (8×6 – 208 plantas/ha) enmarcado en un proyecto asociativo de capitalización de aportes, con contrato de arrendamiento a 30 años, que tiene la infraestructura básica ya montada: riego, maquinaria básica inicial y conocimiento técnico en manejo de frutales.

Desde el Cluster del Pecán seguimos generando los espacios de aprendizaje, intercambio y transferencia de conocimientos, y apostando a fortalecer el vínculo entre los distintos actores de la cadena del país para que el sector siga creciendo con una mirada estratégica consensuada.

Gracias al Grupo NOA Pecan por recibirnos y abrirnos las puertas de sus casas, sus empresas y proyectos, y por compartir tan abiertamente su trabajo. Destacamos el profesionalismo de todos los participantes, la generosidad para hacer recomendaciones de mejora y la humildad para recibirlas.