26 Jul Primer encuentro pecanero entre Argentina y Sudáfrica
El Cluster del Pecán llevó adelante una importante agenda de trabajo en Sudáfrica con el objetivo de conocer de primera mano aspectos técnicos, productivos, y comerciales de la industria de este país, intercambiar conocimientos con los principales actores del sector, y fortalecer el vínculo con la Asociación de Productores de Pecán de Sudáfrica.
La actividad organizada por el Cluster del Pecán, contó con el apoyo institucional y financiero del Gobierno de Entre Ríos a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La delegación compuesta por 10 integrantes del Cluster (productores de diferentes escalas, un representante de una planta peladora, exportadores, y una técnica asesora) y la Directora de Relaciones Económicas Internacionales de Entre Ríos, Cynthia Cabrol, llevó adelante una intensa agenda durante una semana visitando a los actores más relevantes de la industria pecanera de Sudáfrica.
El lunes 15 de julio el grupo argentino visitó la Universidad de Pretoria en donde se reunió con investigadoras de pecán que están trabajando en las líneas de usos del agua, y en polinización y alternancia. Seguidamente, se dirigió al Departamento de Comercio, Industria y Competencia (DTIC por su nombre en inglés), un organismo del gobierno que desempeña un papel fundamental en la promoción del desarrollo económico y la participación significativa en el entorno económico y comercial mundial. La reunión con el equipo de funcionarios del DTIC contó con la presencia del Embajador Argentino en Sudáfrica Claudio Pérez Paladino.
Durante los próximos días, la delegación visitó a productores de distintas escalas y densidades, con producción convencional y orgánica certificada, a plantas de acondicionamiento medianas y grandes, y mantuvo reuniones con los principales exportadores en la zona de Hartswater en Cabo Norte, la principal área pecanera del país. Finalmente, se reunió con el reconocido Dr. Marais, investigador en manejo de enfermedades en pecán, y su equipo en la Universidad Free State. El Gerente General de SAPPA, Sr. Cobus van Rensburg, y el Gerente Técnico de SAPPA, Hardus du Toit acompañaron al grupo durante sus recorridas.
Esta misión representa un hito para el sector del pecán, siendo el primer encuentro entre ambos países. Si bien los jugadores clave en el pecán a nivel mundial son Estados Unidos y México (representando el 90% de la producción), Sudáfrica es el jugador más relevante en el Hemisferio Sur, tanto a nivel productivo como comercial, contando con 40.000 hectáreas plantadas que alcanzan una producción anual de 30.000 toneladas. Argentina es un jugador más nuevo, contando con 10.000 hectáreas que producen alrededor de 3.000 toneladas de pecán al año (2023), pero que proyecta un crecimiento importante en los próximos años, estimando alcanzar en poco tiempo las 10.000 toneladas, siendo el segundo exportador del Hemisferio Sur, detrás de Sudáfrica.