
27 May Se logró la autorización temporaria de principios activos para el cultivo de pecán
Como resultado de un trabajo conjunto entre el Cluster del Pecán y la CAPPecán, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) autorizó de manera excepcional y hasta el 31 de julio de 2027, el uso de determinados principios activos para el cultivo de nuez pecán con fines de exportación, estableciendo límites máximos de residuos (LMR) administrativos temporales .
Esta medida representa un avance importante para facilitar el cumplimiento de las exigencias internacionales en materia de productos fitosanitarios y refuerza el compromiso del sector con la calidad y la apertura de nuevos mercados.
Descargar el Informe Técnico con el listado de principios activos autorizados.
Finalmente se hacen las siguientes aclaraciones:
1. Principios activos previamente autorizados (Metiltiofanato y Pyraclostrobin):
SENASA confirmó que estos dos principios activos, si bien no fueron incluidos en la reciente resolución, ya se encontraban autorizados previamente de forma permanente y cuentan con LMR definidos. Por lo tanto, pueden seguir utilizándose en el manejo fitosanitario del cultivo.
2. Productos NO incluidos en la resolución:
SENASA indicó que los siguientes productos no fueron incorporados por considerar que existen alternativas autorizadas que cubren las mismas necesidades:
– Hidrocup WG (BASF) – Principio activo: Hidróxido de cobre.
– Stinger (Corteva) – Principios activos: Cyproconazole + Picoxystrobin.
Estos productos, por el momento, no están aprobados para uso en pecán en el marco de la resolución excepcional. En caso de que surjan novedades al respecto, se las comunicaremos de inmediato.