Misión técnica de peladores y exportadores del Cluster a Estados Unidos

Misión técnica de peladores y exportadores del Cluster a Estados Unidos

Durante la primera semana de diciembre, representantes de las plantas peladoras y empresas exportadoras socias del Cluster Grupo Alto Pecán, Delta Comex, Desdelsur, Producor, Aldea Don Julio y la Cooperativa La Agrícola Regional, participaron en un viaje a Georgia, Estados Unidos, donde visitaron y se reunieron con los principales peladores y acopiadores de esa zona que comercializan en el mercado interno e internacional.

Se eligió Georgia no sólo por sus condiciones agroecológicas, similares a las de nuestro país, sino también porque allí mucho de lo que se produce es en base a mix, como en Argentina, y lo que se buscaba era entender una realidad lo más parecida a la nuestra posible.

El objetivo general del viaje fue conocer de primera mano los criterios de evaluación de calidad de nueces con cáscara y peladas para poder alinearnos como origen con los estándares internacionales, así como clasificar de manera adecuada nuestros productos y garantizar que lo que ofrecemos coincide con lo que tenemos y con lo que el cliente espera. Esto facilitará el ingreso y la permanencia de nuestros pecanes en los mercados internacionales, posicionándonos como un origen confiable.

Finalmente, tener las herramientas para evaluar correctamente nuestro producto también nos permitirá saber qué aspectos debemos mejorar, y eso motorizará a toda la cadena para entender qué prácticas o procesos se pueden implementar para mejorar la calidad final.

Agradecemos a todos los peladores y acopiadores que tuvieron la amabilidad de recibirnos con tan buena predisposición: Sunnyland Farms, Easterlin, National Pecan Co., Mascot Pecans, Carter Pecan Co., y Ronfroe Pecans.

Este viaje también fue una oportunidad para reunirnos con Lenny Wells, investigador y extensionista de la Universidad de Georgia, y conocer personalmente a Mary Bruorton, Directora Ejecutiva de la Asociación de Productores de Pecan de Georgia.

Confiamos en que la colaboración internacional, el intercambio de experiencias y conocimientos, así como la articulación entre los distintos eslabones de la cadena, son el camino para construir una industria pecanera cada vez más fuerte.

Todo lo aprendido durante el viaje, y las reflexiones que se han logrado después de todos los intercambios, serán compartidos en diferentes instancias con el resto del sector pecanero argentino.