31 Ago Uso de enmiendas biológicas en pecán
En nuestro sector, la búsqueda de métodos innovadores y sostenibles para mejorar la calidad y el rendimiento es constante. En este contexto, el uso de enmiendas orgánicas líquidas ha emergido como una práctica prometedora para optimizar el cultivo del pecán. Estas enmiendas, derivadas de fuentes naturales, ofrecen una serie de beneficios que van más allá de los enfoques convencionales. En la entrevista del mes, Joaquín Fidalgo nos presenta FFO, una enmienda biológica líquida, nos cuenta los beneficios y ventajas que tiene su uso en el pecán, comparte recomendaciones para aplicarlo, y menciona algunas experiencias y testimonios de quienes lo han implementado.
- ¿Qué es FFO?
FFO es una enmienda biológica líquida. Básicamente, es un consorcio de microorganismos originarios con micronutrientes que se extrae del suelo de manera natural, en un proceso que dura un año y medio. FFO se desarrolló con el apoyo de la Universidad Nacional del Litoral, y esta casa de estudios sigue siendo uno de los pilares que colabora con nuestra empresa. FFO fue aprobado en 2005 por Senasa y desde entonces su uso se expandió por todo el territorio nacional. Hoy se vende en todas las zonas productivas del país, en todo tipo de cultivo, nogales entre otros. También estamos exportando a la Unión Europea y Paraguay.
- ¿Para qué sirve? ¿Qué ventajas tiene sobre productos convencionales que tienen la misma función (tanto convencionales como orgánicos)?
Los beneficios que genera son muchos y variados. Los microorganismos de FFO son incorporados por las plantas y les ayudan a hacer mejor todos sus procesos. FFO estimula el desarrollo radicular, haciendo que las raíces sean más voluminosas y profundas; mejora la brotación, la floración, el cuajado. También optimiza la respuesta de la planta en cualquier condición de estrés, ya sea biótico o abiótico. Es llamativo lo que produce en caso de sequía, inundación, frío extremo o calor, o si la planta fue afectada por algún químico. Es muy importante también cómo FFO fortalece las defensas naturales de la planta, disminuyendo o evitando el ataque de insectos dañinos y también el avance de enfermedades.
Respecto de las ventajas comparativas, FFO está aprobado para producción orgánica, no contamina. Se puede usar en zonas periurbanas e incluso urbanas, sin causar daño alguno a los trabajadores, aplicadores, vecinos. Tampoco la fauna se ve afectada. Finalmente, al no ser tóxico no tiene ninguna consecuencia negativa en la planta ni en el suelo. Todo lo contrario. Se lo aprobó como enmienda, porque el fin a largo plazo es enmendar el suelo que generalmente es dañado por manejos sin insumos biológicos. En cuanto específicamente a pecán, FFO mejora el desarrollo estructural, la sanidad, acelera la puesta en producción, aumenta el rendimiento, la calidad y el calibre.
Aunque sí hay bioinsumos similares, específicos, ninguno de ellos es igual a FFO. Este consorcio de microorganismos se elabora de manera natural, no en laboratorio, por lo que el efecto de estos elementos se potencia al entrar en contacto con el cultivo.
- ¿Dónde se produce? Hay más de 1 tipo de enmienda (o productos) que se pueda utilizar de FFO con distintas características?
FFO se produce en San Carlos Sud, una pequeña localidad de la provincia de Santa Fe, ubicada cerca de la capital. Por ahora elaboramos un solo producto, que se ha ido mejorando con el paso del tiempo. FFO ayuda a las plantas a hacer todos sus procesos, según el estado fenológico.
- ¿Cuál sería la dosis recomendada en montes de pecán? Es diferente según la edad de las plantaciones?
La dosis varía entre 6 y 15 litros de FFO por ha. Varía según el tamaño de planta y también según el efecto que se busque. La dosis y los momentos de aplicación deben ser consensuados con nuestros técnicos, porque FFO se puede adaptar a cualquier manejo, pero los manejos son siempre diferentes.
- Cómo se aplica? Es distinto el método de aplicación a los productos convencionales? En qué dosis se aplica? Puede tener algún riesgo su (sobre) aplicación?
FFO se aplica con cualquier método tradicional. De manera foliar se pueda aplicar con mochila, mosquito, avión o turbina. También se puede aplicar por riego, en cualquier sistema. Inclusive se puede hacer aplicaciones por drench. El uso de esta enmienda no implica ningún tipo de riesgo. No es tóxica, no tiene metales pesados ni patógenos, no es inflamable (es de base acuosa) y no genera ningún gas. En mi casa, lo aplican mis hijos desde que eran muy pequeños sin ninguna protección. Finalmente, si el productor se equivoca y aplica una dosis más elevada de la recomendada, no hay problema. No va a tener ningún efecto negativo sobre el cultivo ni el suelo.
- ¿Es conveniente aplicarlo antes de plantar para ir preparando el suelo?
En varios cultivos, se utiliza FFO para colonizar el suelo con microorganismos benéficos. Es una técnica que da muy buenos resultados. Genera una menor cantidad de fallas y un arranque más vigoroso de las plantas, cuyas raíces encuentran rápidamente los microorganismos que necesitan para poder alimentarse de manera adecuada.
- ¿Riego a suelo o en forma foliar? ¿Cuál es más recomendable?
Lo ideal es alternar. Cada una tiene importancia. En algunos casos, es imposible porque no se cuenta con la infraestructura necesaria, pero si se puede, es conveniente aplicar de las dos formas, de manera alternada.
- ¿Cuándo conviene empezar a aplicar FFO? Y en qué plazo de pueden empezar a ver sus beneficios?
Se puede comenzar en cualquier época del año, desde el inicio del cultivo. Depende del estado fenológico de la planta, habrá que ajustar el momento y la dosis. Según el momento fenológico, los beneficios serán más visuales o no. Generalmente, a las pocas semanas se nota una diferencia en la coloración de las hojas, o en una mejor floración o mejor cuajado. En las plantas jóvenes se puede ver velocidad de crecimiento y puesta en producción. En las plantas productivas, al estar sanas y bien nutridas, mejora su rendimiento, tanto en volumen como en calidad.
- ¿Se han hecho ensayos o demostraciones en Pecán (a nivel nacional o internacional)? En caso de que así sea, ¿podrías compartir algún resultado o experiencia de productores que lo estén utilizando?
En estos casi 20 años en el mercado tenemos innumerables trabajos realizados con estaciones de INTA de casi todo el país y con universidades nacionales de 7 provincias. En estos ensayos y demostraciones se comprobaron todos los beneficios que mencioné anteriormente, aunque ninguno de ellos se hizo en nuez pecán. Hoy hay varios productores pecaneros que usan FFO y están muy conformes con los resultados, en las provincias de Mendoza, Catamarca, Santa Fe y Buenos Aires. Cada uno lo utiliza de manera distinta, adaptándolo a su propio manejo. En nuestra página web www.ffo-sa.com.ar se pueden encontrar testimonios de algunos de ellos. El productor y socio del Cluster, Leonardo Gimeno, cuenta su experiencia con el uso de FFO en su plantación en la provincia de Buenos Aires este video https://www.ffo-sa.com.ar/2019/12/21/ffo-en-nogales-pecan/
- Dónde se puede comprar y en qué cantidades (tipos de envases, etc.)?
Cada zona tiene encargados de la distribución. Cuando un productor se comunica con nosotros mostrando interés, lo derivamos con el vendedor que mejor lo podrá asistir.
FFO se ofrece en bag in box (vejiga dentro de una caja) de 20 litros. También se elabora en envases de 5 litros del mismo formato.
No hay una cantidad mínima de compra, ni máxima tampoco, porque tenemos una capacidad de producción enorme.
Para más información pueden contactarse con Joaquín:
3404-501755