31 Dic Finalizó el segundo año de Relevamiento Fenológico
Este proyecto, lanzado en 2023 por el Cluster, es de gran relevancia ya que la información acerca del comportamiento fenológico (fechas de brotación, floración, desarrollo del fruto, madurez fisiológica para cosecha) es clave a la hora de diseñar los montes. Las variedades no se comportan de la misma manera en todas las regiones, por lo que es esencial contar con datos locales que reflejen la respuesta de los cultivares en distintas condiciones agroecológicas.
El objetivo de este proyecto es recabar datos sobre las distintas etapas vegetativas y reproductivas de los cultivares de pecán de interés productivo en las principales regiones productoras del país.
Este año, además de la Estación Experimental Agroindustrial INTA Delta (Buenos Aires), la Agencia de Extensión Regional de INTA Colón (Entre Ríos), la EEA INTA Bella Vista y la Agencia de Extensión Regional de INTA Esquina (Corrientes), se sumaron la EEA INTA Concordia (Entre Ríos) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Tucumán). Invitamos a que se sume alguna entidad del centro del país en 2025. Además, se sumó una experta del área de Cambio Climático de INTA para aportar datos meteorológicos.
Compartimos el segundo informe con los resultados del 204, destacando que son resultados preliminares y que para sacar conclusiones se necesita repetir el relevamiento durante al menos 3 temporadas más.
Agradecemos públicamente a todos los técnicos que participaron de este proyecto, por su predisposición a trabajar de manera conjunta, colaborando en la recolección de datos, y su generosidad para compartir sus conocimientos.
Descargar el Segundo informe fenológico con resultados 2024.
Sugerimos también leer la FTP Nº35 «Fenología del pecan» que fue elaborada por Florencia Urteaga.